Kim Durand es un joven de origen francés que desde pequeño tuvo la idea de reducir el desperdicio de alimentos en el mundo. Decidió estudiar ingeniería aeroespacial y economía y desde hace 10 años se ha enfocado en el desarrollo y operación de plataformas tecnológicas, lo que lo ha llevado a vivir y trabajar en países como Malasia, Singapur, Hong Kong, Holanda y ahora México.
Kim Inicia su carrera profesional en la industria financiera, para posteriormente enfocarse al segmento emprendedor con Nova Founders Capital, fondo lanzado en Malasia. Trabaja por casi 7 años en Uber, lo que lo llevo de Hong Kong a Holanda y finalmente a México, donde llego a ser CEO de Uber Eats México, enamorándose de nuestra cultura y comida, para decidir dar el salto al emprendimiento.
En la actualidad Kim Durand es CEO y Cofounder de Cheaf (https://www.cheaf.com/mx), plataforma digital diseñada para evitar el desperdicio de comida en restaurantes y comercios locales.
Cheaf consiste en una aplicación móvil gratuita en la que diversos negocios de alimentos, supermercados y restaurantes, ofertan sus excedentes de comida bajo el concepto de “paquetes sorpresa”, para que los usuarios puedan rescatarlos por una fracción de su precio original y así evitar y reducir el desperdicio de alimentos.
En noviembre de 2021, el proyecto recaudó 3 millones de dólares en una ronda de inversión semilla. Posteriormente, cerró una alianza comercial con el retailer sudamericano, Cencosud, a través de la cual la población chilena puede salvar los excedentes de las diferentes tiendas que conforman el consorcio. La aplicación comenzó operaciones en Chile a finales de 2023, en donde ha tenido un gran recibimiento.
Se estima que cerca de 35% de todos los alimentos preparados y producidos en México se tiran a la basura y si se consideran carnes blancas como el pollo y el pescado, esto puede llegar al 40%. De acuerdo con la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), esto es equivalente a 20 millones de toneladas de comida cada año, concentrándose en las grandes ciudades, impactando incluso de forma ecológica y económica. El desperdicio de comida representa pérdidas por unos 50,000 millones de pesos anuales.
Puntos Principales de la Entrevista:
Trayectoria de Kim Duran: Kim narra su viaje profesional, desde su deseo de ser astronauta, sus estudios en ingeniería aeroespacial y economía, hasta su carrera en el sector financiero y su paso por Uber Eats. Su experiencia en tecnología y alimentos lo llevó a fundar Cheaf, con la visión de combatir el desperdicio de alimentos en México y Latinoamérica.
Innovación en la Reducción del Desperdicio de Alimentos: Cheaf permite a los negocios vender sus excedentes de comida a precios reducidos a través de una aplicación móvil. Kim explica cómo la plataforma ha recaudado 3 millones de dólares en una ronda de inversión semilla y ha cerrado alianzas estratégicas, como con el retailer sudamericano Sencosud, expandiéndose con éxito a Chile.
Desafíos y Estrategias de Crecimiento: Kim aborda los retos de concienciar a los negocios sobre los beneficios de trabajar con Cheaf y la importancia de la sostenibilidad. También comparte cómo la empresa está trabajando en la concientización sobre el problema del desperdicio de alimentos y sus planes futuros para expandirse a otros países de Latinoamérica.
Para más información y contenidos exclusivos:
Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack
Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook
Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram
X (Twitter): Cuentos Corporativos en X
Email: adolfo@cuentoscorporativos.com
#DesperdicioDeAlimentos #Innovación #Tecnología #Sostenibilidad #Shift #Emprendimiento #Alimentos #Startups #Latinoamérica #CuentosCorporativos
Share this post