Gerardo del Villar cuenta con más de 20 años de experiencia explorando los entornos más hostiles del planeta y enfrentándose a animales tan temidos como tiburones, orcas, osos polares, ballenas y cocodrilos, a quienes les llama “depredadores incomprendidos”. Es explorador, documentalista, protector ambiental, escritor y conferencista.
Su proyecto "Tiburón" lo posicionó como el único latinoamericano en fotografiar libremente a los 10 tiburones más peligrosos del mundo, con el fin de desmitificar la imagen de los grandes depredadores, logrando transformar su reputación y promover su conservación. Su documental "Tiburones de México", ha sido instrumental en la promoción de la conservación del tiburón blanco y ha influido en la educación ambiental de nuestro país.
En 2024, Gerardo se lanza como autor con su libro “Los tiburones también tienen miedo”, en el cual comparte lecciones sobre cómo darle un enfoque diferente a los miedos, aprender sobre liderazgo y lograr objetivos. En este libro, nos revela 81 aprendizajes extraídos de sus encuentros con estos depredadores, y cómo dichas experiencias lo ayudaron a enfrentar sus propios miedos y a alcanzar sus objetivos.
“Los Tiburones También Tienen Miedo" no es sólo un relato de aventuras subacuáticas, sino una guía práctica para cualquier persona que busque transformar el miedo en una herramienta para el crecimiento.
Aquí tienes los tres puntos más importantes del episodio:
1️⃣ Transformar el miedo en un aliado
Gerardo comparte cómo su vida ha estado marcada por la superación del miedo desde la infancia, especialmente tras la pérdida de su madre.
Aprendió a canalizar el miedo convirtiéndolo en un motor para alcanzar sus objetivos, desde el buceo hasta la fotografía de tiburones.
Enfatiza que el miedo nunca desaparece, pero puede ser una herramienta poderosa si se aprende a manejar correctamente.
2️⃣ El propósito como motor de vida
Su historia demuestra cómo un propósito fuerte puede ayudar a superar obstáculos y mantenerse motivado incluso en los momentos difíciles.
Explica que tener una razón clara y poderosa—como la conservación de tiburones o la educación de sus hijos—le permite enfrentar situaciones de riesgo y mantener la disciplina en su carrera.
Menciona que la clave es encontrar lo que realmente nos mueve, ya que eso minimiza la incertidumbre y el miedo.
3️⃣ Aprendizajes del contacto con los tiburones
Durante sus expediciones, ha descubierto que los tiburones no son los depredadores temibles que la cultura popular ha creado, sino especies incomprendidas que merecen respeto y conservación.
Comparte una experiencia en Fiji donde casi es atacado por un tiburón tigre, resaltando la importancia de la observación, paciencia y conocimiento en situaciones de riesgo.
En su libro Los tiburones también tienen miedo, comparte 81 aprendizajes de vida basados en sus experiencias con estos animales, aplicables tanto al mundo empresarial como al crecimiento personal.
📌 Reflexión clave del episodio:
"El miedo es parte de la vida, pero no debe ser un freno. Aprender a vivir con él y usarlo como un impulso es lo que marca la diferencia entre los que se atreven y los que se quedan en su zona de confort."
Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:
Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com
X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp
Email: adolfo@cuentoscorporativos.com
Share this post