Dar súper poderes a los abogados a través de la inteligencia artificial
Andrés Girault es CEO de ALI, una legaltech que tiene como propósito ayudar a los abogados a dar un servicio mucho más rápido, sin comprometer la calidad de su trabajo
Andrés Girault es CEO y cofundador de ALI (www.alitech.mx), una legaltech que tiene como propósito dar ‘súper poderes a los abogados’.
Si quieres conocer más acerca del mundo de las legaltech o quieres conocer cómo Andrés y sus cofundadores crearon ALI, te invitamos a escuchar su inspiradora historia en el episodio 181 de Cuentos Corporativos.
¿Qué motivó a crear ALI?
“El mundo legal tiene muchas áreas de oportunidad. Tenemos problemas desde acceso a la justicia, honorarios que hacen los procesos muy caros, niveles de stress y burnout increíbles e insostenibles en la industria. (Los abogados) somos propensos a diabetes tipo 1, a depresión, por la naturaleza e intensidad del trabajo”.
Fue así como este abogado, a quien desde niño se le diagnosticó con dislexia y disgrafia, se sintió inspirado por la tecnología para crear su empresa. Al momento de grabar este episodio tiene 25 años. Con su roomate, quien ahora es su cofundador, Diego Cue, estuvieron varios meses dándole vuelta a su sueño que ahora es su emprendimiento.
Tuvo la suerte que en los despachos en los que trabajó, le tocó primero apoyar y después liderar proyectos de emprendedores de startups en el mundo de la tecnología. Apoyar a un emprendedor para él era muy motivador. Se familiarizó con la tecnología y además de trabajar con excelentes emprendedores. “Empecé a darme cuenta de que, si algún día quisiera emprender un negocio, me encantaría ser como estas personas”.
“ALI es un negocio en el que estamos comprometidos a ayudar a la industria (jurídica)”. Andrés comenta que cuando él se graduó hicieron una encuesta en su universidad sobre si recomendarían estudiar la carrera de derecho. “De doscientas y pico de personas que respondieron, sólo 3 dijeron que se lo recomendarían a un hermano. Eso habla mucho del estado actual de la industria”.
Un mentor muy cercano a él le dijo “yo creo que alguien ya lo hubiera hecho si existiera una oportunidad tan grande”. Al final, con un buen equipo de cofundadores como Diego Cue y Diego Molina, empezaron a echarle un ojo a la oportunidad y al mercado.
La propuesta de valor de ALI
ALITECH vende un producto diferente al que inicialmente arrancó. Dentro de los muchos trabajos que se realiza en un despacho de abogados, el que particularmente le disgustaba era la redacción de ciertos documentos. Se puede perder mucho tiempo, se están llenando machotes y precedentes.
“El primer producto que lanzamos fue un programa para automatizar la generación de documentos. Platicando con más de 150 abogados en su momento sacamos muchos insights interesantes de dónde se estaban cometiendo errores, como se podían facilitar y agilizar esos procesos. Sacamos un producto increíble que sigue vigente y que lo vamos a relanzar pronto, enfocado en la generación de documentos jurídicos complejos. Tomábamos precedentes, contratos o escritos que les haya gustado a los abogados, lo subíamos a nuestra plataforma, determinábamos cuáles eran las diferentes variables o cláusulas que podían cambiar, estandarizábamos el lenguaje y luego mediante una conversión con el chat bot contestábamos un par de preguntas y salía un documento jurídico como si lo hubiéramos hecho a mano, pero más rápido. Hoy en día está muy específico para ciertos casos de uso”.
Tuvieron la oportunidad de entrar al programa 500 Startups y de la mano con una de las socias, hicieron el ejercicio de acercarse a muchos clientes que les habían dicho que no. Les preguntaron ¿cuándo fue la última que sentiste que te iban a correr y por qué?, ¿cuándo fue la última vez que te regañaron o regañaste? ¿qué error cometiste y que nadie se dio cuenta? ¿qué trabajo haces que cuando llegas a tu casa no te deja dormir?
“Una cosa que encontramos a través de estas conversaciones, es que se estaban cometiendo muchos errores y se estaba causando mucha ansiedad en trabajos que tenían que ver con el diagnóstico y extracción en grandes volúmenes de documentos jurídicos”. Se dieron cuenta que era un área de oportunidad importante, que los abogados estaban nerviosos y causando errores, entorpeciendo procesos. Se pusieron a pensar “¿de qué manera podemos utilizar nuestra gran pasión con la inteligencia artificial, para estructurar un producto que ayude a esto?”.
Así armaron lo que hoy es ALI, una plataforma que se conecta a los acervos y archivos documentales de los clientes, procesa la información con un modelo de inteligencia artificial al que denominan “advance legal language model”, el cual llevan construyendo por más de un año. Este sistema tiene conocimiento amplio sobre el derecho mexicano y ya latinoamericano y permite obtener información en aspectos específicos, hacer resúmenes de contratos o leyes, reduce drásticamente la búsqueda jurídica y permite a los abogados ofrecer un servicio mucho más rápido, sin comprometer la calidad de su trabajo porque todas las respuestas que dan las van sustentando con páginas y cláusulas de donde se extrae la información. Al final el abogado tiene acceso a todas las fuentes que se usaron para fundamentar la respuesta.
¿Una amenaza para los abogados?
La pregunta evidente que surge, cuando se hace referencia a la inteligencia artificial, es si podría poner en riesgo el trabajo de quienes ya realizan esta actividad.
“No soy vidente y no sé qué ocurrirá en el futuro. Sin embargo, me he vuelto una especie de historiador especialmente de lo que es la historia de la tecnología y como impacta el mundo profesional. Una cosa que he encontrado y que es un malentendido increíble que pasa y que genera ansiedad y miedo, es la idea que la tecnología reemplaza personas. Que el día de mañana los abogados van a despertar y van a encontrar una empresa como ALI que les quitó toda su chamba y que ya nadie les toma la llamada y tenemos una población importante desempleada. La tecnología no reemplaza a personas, reemplaza tareas. A lo mejor la inteligencia artificial ha sido muy dramática en cuanto a las tareas que puede ayudar a hacer a diferencia de diferentes tecnologías que han tomado este curso en los últimos años, pero lo que es cierto es que ha habido avances tecnológicos increíbles y lo que hoy hace un abogado es muy diferente a lo que hacía un abogado hace 50 años y muy diferente a lo que hará en los próximos 10 años”.
Sobre la adopción de ALI, Andrés comenta que el reto está en apoyar clientes cuyo nivel de desarrollo digital es más bajo que el que encuentras en las grandes urbes. “Cuando sales de las principales ciudades del país encuentras prácticas con otro tipo de ritmo. Hasta lo común en esas regiones es no tener la tecnología adecuada para apoyarte. En ALI nos encargamos, para los clientes que lo necesiten, de ayudarlos con la digitalización de sus archivos. Luego damos un siguiente paso que es ayudarlos con el onboarding de las plataformas”.
Comenta que trabajan con cualquier institución que maneje grandes volúmenes de documentación. El reto está en cómo pueden hacer para incluir a todos, sin discriminar con base a su modo de operación tecnológico.
A la pregunta de si ALI ha alcanzado el tan ansiado “product market fit”, Andrés reflexiona antes de responder.
“El product market fit, como lo entiendo, es un espectro. Si tienes que preguntarte si llegaste a él es porque probablemente no lo tengas. ALI está encaminado, tenemos 200 abogados de las principales empresas usando la plataforma y ellos nos están ayudando a mejorar”.
Indica que ha tenido etapas donde se ha preocupado por la ejecución y lado técnico. Sin embargo, hoy lo que consume la mayor parte de su tiempo es el proceso de foundrasing, el cual es muy laborioso. Comenzaron a principios de junio 2023 y están en conversaciones activas con más de 70 fondos de inversión.
Preguntas rápidas:
- Cuentos: Le gustan los cuentos de los emprendedores.
- Libro: Hard thing about hard thing de Ben Horowitz
- Aplicación móvil o gadget: Superhuman, complemento del correo electrónico
- Empresarios a seguir en LegalTech
Luis Cárdenas de WeTrust
Ezequiel Bron, Brevitiv
Alonso Indacochea iConecta
- Dónde contactarlo: www.alitech.mx o a su correo agirault@alitech.mx
- Mensaje final: “si estás haciendo las cosas bien y tienes un proyecto que parece muy complicado y cuyas probabilidades de éxito pudieran ser escasas, si tienes un buen proyecto y lo estás haciendo por las razones correctas y te entregas, nunca sabes que puede pasar, se pueden abrir puertas, es un camino del que no te vas a arrepentir”
Si quieres conocer más acerca del mundo de las legaltech o quieres conocer cómo Andrés y sus cofundadores crearon ALI, te invitamos a escuchar su inspiradora historia en el episodio 181 de Cuentos Corporativos. Puedes hacerlo en cualquier de tus plataformas de podcasting preferidas. Aquí te dejemos los links de las principales: